Autor |
Mensaje |
JoseRamon
Administrador


 País:  Sexo:  Registrado: 13 enero 2006
Mensajes: 3656
Ubicación: Laguna II 1.9 dCi (GT Privilege-2001)
|
Publicado:
Dom, 31 Ene 2016 21:06 |
  |
En los automóviles de última generación, es de vital importancia la fiabilidad del sistema de alimentación eléctrica. Un fallo en la batería o alternador de un coche moderno, supone la inmovilización del vehículo. En este video se describe la manera de comprobar el estado de salud de la batería y el correcto funcionamiento del alternador. Se realizan medidas utilizando instrumentación tradicional, voltímetro y pinza amperimétrica... y también el osciloscopio para analizar todo el conjunto con más detalles. Posteriormente se realiza un chequeo con un comprobador microprocesado, con el fin de comparar ambos sistemas de medida. Se utiliza el comprobador electrónico: LANCOL, Micro-100. Al final se analiza la fiabilidad y precisión de dicho comprobador (Micro-100).
Batería y alternador, métodos de control
Espero que os sea de utilidad.
|
|
|
  |
 |
voltios13
Colaborador


 País:  Sexo:  Registrado: 14 mayo 2009
Mensajes: 3377
Ubicación: Torrelavega
|
Publicado:
Lun, 01 Feb 2016 12:19 |
  |
Interesante video José Ramón
Yo osciloscopio o comprobador electrónico no tengo, me las apaño con un voltímetro digital Ferve F2200 para 12/24 voltios (y cuando no, con un polímetro de esos básicos) curiosamente y que no tiene mucha importancia, la escala de voltaje varia ligeramente a lo del video
Video.........................Ferve F2200
12,62 -- 100%.............12,6 -- 100%
12,45 -- 75%...............12,4 -- 75%
12,30 -- 50%...............12,2 -- 50%
12,15 -- 25%...............12,0 -- 25%
Pero como digo la diferencia es mínima y en la parte “buena” de la batería (75% y 100%) es igual a falta de saber el otro digito….
El tema de la densidad del electrolito lo miro con un densímetro idéntico al que sale en el video (en mi caso es también de la marca Ferve (F425) y que ya tendré que comprar otro, esta algo ajado aunque no pierde el vacío
La semana pasada mismamente le toco a la batería del Laguna una pequeña ”revisión” tras dos años (y dos meses) de funcionamiento, aunque las placas sobradamente estaban sumergidas, a cada vaso se le recargaron 60ml de electrolito reposado de otra batería (el agua sola yo lo utilizo para hacer cubitos)
La densidad de la batería no es que llegase a la ultima ralla del 100%, pero poco le faltaba, la carga (esto lo miro mucho más a menudo) a motor parado se mantiene de un día para otro en 12,6 voltios, a motor en marcha se va al máximo de lo que en el video se ve, 14,4 y aunque me gustaría que fuese algo menos….. es el regulador del alternador el que manda
Delo del rizado no había oído ni hablar de ello
Pues eso, que a mi si me es de utilidad
Voltios 13
|
_________________ Laguna 1 Fase 2 RXE 1.9 Dti (100cv) |
|
  |
 |
armandogil
Initiale


 País:  Sexo:  Registrado: 21 octubre 2014
Mensajes: 1095
Ubicación: Renault Laguna Privilege V6 3.0 24V
|
Publicado:
Lun, 01 Feb 2016 17:05 |
  |
Hola Voltios, muy bueno tu comentario.
Solo quería comentar que el liquido del vaso(electrolito) esta compuesto por una solución ácida y agua destilada.
La densidad del electrolito se prepara para poder sacar la corriente a la placa.
Una misma superficie de placa puede entregar mas corriente si pasamos de una densidad de 1240 a 1260.
Ocurre que si aumentamos la densidad logramos mas entrega de corriente en la placa, pero puede deteriorar a la misma.
Comercialmente se recurre a aumentar la densidad cuando la pasta de la placa positivo no salio bien y no entrega la corriente espera. Consecuencia menor vida útil.
En el proceso de electrolisis se desprende Oxigeno y Hidrógeno en las placas. Supuestamente se recombinan los gases en la cámara superior de cada vaso y precipita nuevamente en H2O.
En la practica algo se pierde y baja el nivel de agua.
Los componente del acido no se transforman en gas y no se evaporan. Por lo que solo debemos reponer agua destilada para completar el nivel, ya que cuando carga vuelve a mezclarse la solución y se recupera el peso del electrolito.
Perdón por la chachara pero me pareció oportuno comentarlo.
|
|
|
  |
 |
JoseRamon
Administrador


 País:  Sexo:  Registrado: 13 enero 2006
Mensajes: 3656
Ubicación: Laguna II 1.9 dCi (GT Privilege-2001)
|
Publicado:
Lun, 01 Feb 2016 20:45 |
  |
voltios13 escribió: | ... la escala de voltaje varia ligeramente a lo del video
Video.........................Ferve F2200
12,62 -- 100%.............12,6 -- 100%
12,45 -- 75%...............12,4 -- 75%
12,30 -- 50%...............12,2 -- 50%
12,15 -- 25%...............12,0 -- 25%
|
Los valores son aproximados, tanto vale una escala como la otra. Además, dependiendo del polímetro que utilices tendrás un valor diferente midiendo la misma batería.
voltios13 escribió: | ...a cada vaso se le recargaron 60ml de electrolito reposado de otra batería (el agua sola yo lo utilizo para hacer cubitos) |
Lo que se evapora en la batería es el agua, añadiendo agua destilada tendría que ser suficiente. A pesar de eso, la pérdida de nivel en una batería 'sin mantenimiento' siempre es un mal síntoma... hay que estar pendiente de que no te deje tirado en el lugar más inoportuno. En estos casos, lo mejor es cambiar la batería. Llamar a la grúa es molesto y a la larga te sale más caro.
|
|
|
  |
 |
JoseRamon
Administrador


 País:  Sexo:  Registrado: 13 enero 2006
Mensajes: 3656
Ubicación: Laguna II 1.9 dCi (GT Privilege-2001)
|
Publicado:
Lun, 01 Feb 2016 20:47 |
  |
armandogil escribió: | Perdón por la chachara pero me pareció oportuno comentarlo. |
No deberías pedir perdón... sobretodo cuando estás aportando información de interés. 
|
|
|
  |
 |
ALBERTO79
Novato


 País:  Sexo:  Registrado: 03 octubre 2011
Mensajes: 11
Ubicación: LAGUNA 2 DINAMIQUE
|
Publicado:
Jue, 13 Jul 2017 21:07 |
  |
Buenas tardes . Una pregunta cuando enciendo el climatizador se entiende las luces d stop y bateria d k podría ser. Muchas gracias
|
|
|
  |
 |
armandogil
Initiale


 País:  Sexo:  Registrado: 21 octubre 2014
Mensajes: 1095
Ubicación: Renault Laguna Privilege V6 3.0 24V
|
Publicado:
Vie, 14 Jul 2017 2:31 |
  |
Hola ALBERTO79, se me ocurre que la demanda de carga del climatizador pide garga al alternador y este no puede entregarla.
Puede ser que patine su correa, que la polea central del cigueñal patine si es el modelo con goma y ya esta fallando.
Otra opción es que tengas gastados los carbones del alternador, o diodos quemados.
Observa la correa del alternador cuando enciende el climatizador.
|
|
|
  |
 |
voltios13
Colaborador


 País:  Sexo:  Registrado: 14 mayo 2009
Mensajes: 3377
Ubicación: Torrelavega
|
Publicado:
Vie, 14 Jul 2017 12:23 |
  |
armandogil escribió: | Hola ALBERTO79, se me ocurre que la demanda de carga del climatizador pide garga al alternador y este no puede entregarla.
Puede ser que patine su correa, que la polea central del cigueñal patine si es el modelo con goma y ya esta fallando.
Otra opción es que tengas gastados los carbones del alternador, o diodos quemados.
Observa la correa del alternador cuando enciende el climatizador. |
Completamente de acuerdo con Armandogil
¿Cuándo enciendes el climatizador se te pone la dirección un poco más dura?
Voltios 13
|
_________________ Laguna 1 Fase 2 RXE 1.9 Dti (100cv) |
|
  |
 |
Tucacherri
Novato


 País:  Sexo:  Registrado: 28 enero 2018
Mensajes: 19
|
Publicado:
Sab, 03 Feb 2018 20:42 |
  |
Buenas tardes,
Hace un par de semanas compre un laguna 2 de 130cv y 140000km. Le hicieron una revisión y detectaron q la bateria estaba pidiendo el cambio. Inicialmente tenia los errores P0606 y P0560 (tension del sistema - Defectuosa). Tras el cambio de bateria solo quedó el error P0560. Antes de preguntar he tratado de informarme todo lo posible en el foro, he probado voltaje con multitester con el coche apagado (12,83), y encendido (14,37). Al parecer no es alternador. O si??? Si no es alternador, q otra cosa podria ser? El OBD2 me da solo 13.3v
Quien me puede echar un cable?
Gracias
|
|
|
  |
 |
armandogil
Initiale


 País:  Sexo:  Registrado: 21 octubre 2014
Mensajes: 1095
Ubicación: Renault Laguna Privilege V6 3.0 24V
|
Publicado:
Vie, 09 Feb 2018 18:01 |
  |
Hola Tucacherri, comentas que con el motor en marcha y en ralenti la tension, medida en los bornes de la bateria con un multimetro es de 14,37V y simultaneamente mides en el PIN del conector de OBD2 y tienes 13,3V. Del conector tomas el + y el -. Porque puedes estar tomando una mala conexion para el negativo.
|
|
|
  |
 |
Tucacherri
Novato


 País:  Sexo:  Registrado: 28 enero 2018
Mensajes: 19
|
Publicado:
Dom, 11 Feb 2018 1:27 |
  |
Gracias armandogil por la respuesta. Así es, en relenti 14,37v; y en el iPhone con una aplicación para el OBD2 (EOBD Facile) entre 13v y 13,3v como máximo. El problema esq tengo el error P0560 y no tengo ni idea de lo q podría ser. Gracias
|
|
|
  |
 |
armandogil
Initiale


 País:  Sexo:  Registrado: 21 octubre 2014
Mensajes: 1095
Ubicación: Renault Laguna Privilege V6 3.0 24V
|
Publicado:
Mie, 14 Feb 2018 16:13 |
  |
Hola, la tensión que indica la aplicación OBDII, es la traduccion que resulta de la medición de la tensión de alimentacion interna de la CPU del auto.
Revisa los cables y terminales del conector de la CPU. Tanto positivo como negativo. Si puedes medir la alimentacion de la CPU, mejor.
Si resulta igual a la indicada es que tienes un problema en el cableado.
Si mides un valor similar a la bateria, entonces, falla la CPU.
|
|
|
  |
 |
Tucacherri
Novato


 País:  Sexo:  Registrado: 28 enero 2018
Mensajes: 19
|
Publicado:
Jue, 15 Feb 2018 23:36 |
  |
Gracias, probaré eso la próxima semana q sube un poco la temperatura. Vivo en Luxemburgo y en estos días llegamos a -8º y el coche duerme en la calle :( Ya te contaré ;)
|
|
|
  |
 |
|
|