País: Sexo: Registrado: 15 noviembre 2018
Mensajes: 7
Publicado:
Lun, 21 Oct 2019 13:37
A mi el problema es que apenas le cuesta arrancar, tarda un pelin pero siempre arranca a la primera. El problema es que empieza a echar una cantidad enorme de humo que da vergüenza, la gente haciéndome gestos por la calle. En cuanto pasa un par de minutos que coge algo de temperatura se quita y ya no vuelve hasta que te go que arrancar al día siguiente....
Por lo demás el coche va perfecto pero no puedo estar así todos los días....
El error que me da con clip es "ratero combustión cilindro 2"
No he participado en el foro hasta ahora porque no tenía nada que aportar al problema, pero por fin una solución (apaño) en mi caso al problema del arranque en frio.
Compré hace 2 años de segunda mano mi Laguna II fase 2 dci 2.0 150 cv. con algo menos de 200.000 km. funcionaba estupendamente en todos los sentidos hasta que a los pocos meses empezó a costarle un poco arrancar en frio por las mañanas tardando algo más de la cuenta (no arrancaba redondo), una vez que el motor cogía algo de temperatura arrancaba perfectamente.
Poco a poco fue a peor costandole cada vez más el primer arranque del día. Llegó el verano y pensando que podría ser cosa de los calentadores me atreví a cambiar por mi cuenta los originales de 12v por los de 7v reconfigurando la ecu y seguía costandole "algo" el arranque (incluso siendo verano, el primer arranque del día).
Así llegamos a este último verano en el que ya pensaba cada vez que lo arrancaba que.... "cuando vuelva el frio no va a arrancar" y, efectivamente así ocurrió, mete-saca la llave múltiples veces con la idea de que actuaran los calentadores, dando al botón como 6 o 7 veces para arrancar, etc.. etc.. La batería se vino a bajo y ahí ya se quedó.
Creo que ya sabemos todos la solución de cualquier servicio oficial Renault "fallo de compresión", vamos que tiremos el coche y compremos otro (¿¿¿con motor dci Renault???).
Llevé el coche al mecánico de confianza que empezó a mirar, comprobar, etc.. etc.. y no daba con el problema sobre todo confundido por culpa de un "profesional técnico de la Renault" que le indicó inicialmente que podría ser por "estiramiento de la cadena de distribución" y el consiguiente desajuste de la distribución o "fallo de compresión".
El mecánico inicialmente comprobó la compresión con útiles de cualquier taller indicándome que estaba bien, pero después de volverse loco sin entender cual era el problema, probó con útiles más profesionales de alta gama y me confirmó el fallo de compresión: Cilindro nº1 sobre 16 y los otros 3 cilindros sobre 19 cuando tengo entendido que una compresión "buena" está sobre 24.
Efectivamente el problema final es la falta de compresión del motor (prematuramente) pero eso no es una solución, es el problema.
Finalmente, gracias a la profesionalidad de mi mecánico por dar con una solución al problema puesto que una vez arrancado el motor funciona perfectamente tanto en rendimiento, potencia, etc... etc... fue hacer que los calentadores funcionen durante más tiempo en ese primer arranque del día, cosa no sencilla puesto que los calentadores a 7v (pulsos) no actúan igual que los originales de 12v (directos) según la configuración de la ecu. Si los calentadores de 7v funcionaran con 12v directos se quemarían.
Me ha instalado un conmutador con una resistencia para el arranque en frío (o primer arranque) que le indica a la ecu que la temperatura es inferior a 0º (o incluso a -10º), de esa manera los calentadores actúan durante un tiempo más prolongado (aun siendo a pulsos) y se inyecta mayor concentración en la mezcla de gasóleo para favorecer el arranque.
Por lo tanto ahora pulso el conmutador, introduzco la llave, espero a que termine el test de arranque hasta que pone OK (tarda más tiempo de lo habitual), pulso botón de arranque y vualá arranca (el motor gira ligeramente a más de 1.000 rpm puesto que la mezcla de gasoil es mayor), desconecto el conmutador para que la mezcla sea standard y el motor gire normalmente, listo PROBLEMA SOLUCIONADO.
Se que esto es "un apaño" pero en mi caso es una solución, lo triste es que los "grandes ingenieros" de una marca como Renault solo sepan solucionar aludiendo a "fallo de compresión" para que tires el coche en el desguace y te compres otro (¿¿¿Renault???), claro que hay cosas peores como los catastróficos problemas de los motores dci 1.9 de la susodicha marca.
Un motor diésel que se precie no puede fallarle la compresión y no arrancar por ello sobre los 200.000 km., no me extraña que se dediquen a vender Dacia, va con la calidad demostrada por Renault pero al menos son más económicos.
Saludos para todos los sufridores de esta penosa marca
País: Sexo: Registrado: 12 abril 2009
Mensajes: 1646
Ubicación: Salamanca
Publicado:
Mar, 24 Dic 2019 1:08
RodrydCi escribió:
Yo también he tenido algún problema con el mio,pero venir a decir que un Ford diesel es mejor que el 2.0 dCi me parece un poco atrevido.Saludos.
Pues hablo desde la experiencia El motor de mi Mondeo no gasta aceite, no le cuesta arrancar cuando estamos a temperaturas bajo cero, no se come los soportes del motor, no rompe calentadores,... Todo eso lo hacía mi 2.0 dci. Y ya de calidades del resto del coche es otro mundo pero como este hilo no trata de eso no entraré en detalles.
¡Saludos y Felices Fiestas!
_________________ Ford Mondeo MK4 Titanium 2011 2.0 TDCi 140 CV
País: Sexo: Registrado: 28 noviembre 2005
Mensajes: 649
Ubicación: Renault Laguna Luxe Dynamique 2.0 dCi
Publicado:
Mar, 31 Dic 2019 0:10
Deep escribió:
No he participado en el foro hasta ahora porque no tenía nada que aportar al problema, pero por fin una solución (apaño) en mi caso al problema del arranque en frio.
Compré hace 2 años de segunda mano mi Laguna II fase 2 dci 2.0 150 cv. con algo menos de 200.000 km. funcionaba estupendamente en todos los sentidos hasta que a los pocos meses empezó a costarle un poco arrancar en frio por las mañanas tardando algo más de la cuenta (no arrancaba redondo), una vez que el motor cogía algo de temperatura arrancaba perfectamente.
Poco a poco fue a peor costandole cada vez más el primer arranque del día. Llegó el verano y pensando que podría ser cosa de los calentadores me atreví a cambiar por mi cuenta los originales de 12v por los de 7v reconfigurando la ecu y seguía costandole "algo" el arranque (incluso siendo verano, el primer arranque del día).
Así llegamos a este último verano en el que ya pensaba cada vez que lo arrancaba que.... "cuando vuelva el frio no va a arrancar" y, efectivamente así ocurrió, mete-saca la llave múltiples veces con la idea de que actuaran los calentadores, dando al botón como 6 o 7 veces para arrancar, etc.. etc.. La batería se vino a bajo y ahí ya se quedó.
Creo que ya sabemos todos la solución de cualquier servicio oficial Renault "fallo de compresión", vamos que tiremos el coche y compremos otro (¿¿¿con motor dci Renault???).
Llevé el coche al mecánico de confianza que empezó a mirar, comprobar, etc.. etc.. y no daba con el problema sobre todo confundido por culpa de un "profesional técnico de la Renault" que le indicó inicialmente que podría ser por "estiramiento de la cadena de distribución" y el consiguiente desajuste de la distribución o "fallo de compresión".
El mecánico inicialmente comprobó la compresión con útiles de cualquier taller indicándome que estaba bien, pero después de volverse loco sin entender cual era el problema, probó con útiles más profesionales de alta gama y me confirmó el fallo de compresión: Cilindro nº1 sobre 16 y los otros 3 cilindros sobre 19 cuando tengo entendido que una compresión "buena" está sobre 24.
Efectivamente el problema final es la falta de compresión del motor (prematuramente) pero eso no es una solución, es el problema.
Finalmente, gracias a la profesionalidad de mi mecánico por dar con una solución al problema puesto que una vez arrancado el motor funciona perfectamente tanto en rendimiento, potencia, etc... etc... fue hacer que los calentadores funcionen durante más tiempo en ese primer arranque del día, cosa no sencilla puesto que los calentadores a 7v (pulsos) no actúan igual que los originales de 12v (directos) según la configuración de la ecu. Si los calentadores de 7v funcionaran con 12v directos se quemarían.
Me ha instalado un conmutador con una resistencia para el arranque en frío (o primer arranque) que le indica a la ecu que la temperatura es inferior a 0º (o incluso a -10º), de esa manera los calentadores actúan durante un tiempo más prolongado (aun siendo a pulsos) y se inyecta mayor concentración en la mezcla de gasóleo para favorecer el arranque.
Por lo tanto ahora pulso el conmutador, introduzco la llave, espero a que termine el test de arranque hasta que pone OK (tarda más tiempo de lo habitual), pulso botón de arranque y vualá arranca (el motor gira ligeramente a más de 1.000 rpm puesto que la mezcla de gasoil es mayor), desconecto el conmutador para que la mezcla sea standard y el motor gire normalmente, listo PROBLEMA SOLUCIONADO.
Se que esto es "un apaño" pero en mi caso es una solución, lo triste es que los "grandes ingenieros" de una marca como Renault solo sepan solucionar aludiendo a "fallo de compresión" para que tires el coche en el desguace y te compres otro (¿¿¿Renault???), claro que hay cosas peores como los catastróficos problemas de los motores dci 1.9 de la susodicha marca.
Un motor diésel que se precie no puede fallarle la compresión y no arrancar por ello sobre los 200.000 km., no me extraña que se dediquen a vender Dacia, va con la calidad demostrada por Renault pero al menos son más económicos.
Saludos para todos los sufridores de esta penosa marca
País: Sexo: Registrado: 28 noviembre 2005
Mensajes: 649
Ubicación: Renault Laguna Luxe Dynamique 2.0 dCi
Publicado:
Mar, 16 Jun 2020 20:15
Hola a todos,después de mucho tiempo vuelvo a postear.
Estaba decidido a hacer lo que comentaba el compañero de la resistencia para engañar al sensor de temperatura del refrigerante.Justo recabando información para hacerlo encontré el vídeo de un hombre,que explica perfectamente cómo realizarlo.En el propio vídeo hay un esquema del circuito eléctrico.
Éste es el vídeo :
En mi caso he usado una resistencia de 3,3k Ohm que es la máxima de los valores que recomienda que tenía en casa,y he usado un pulsador para abrir/cerrar el circuito.Es más incómodo que un interruptor,pero así es imposible dejar la resistencia actuando y en consecuencia que el coche no funcione a la temperatura real y ocasionar daños mas graves.Sólo puedo decir que el coche arranca de coña ,al estar precalentando más.Sólo hay que tener en cuenta que esto pasará factura a los calentadores y habrá que cambiarlos con más frecuencia.
Tampoco he cortado el cable de origen,que es muy corto y es lo que os lo puede poner difícil.En mi caso he fabricado un ''alargo'' con un sensor usado que tenia y una hembra que creo que compré por Aliexpress.
Animaros a hacerlo o que os lo hagan,lo agradecerá vuestro vehículo y vosotros también.Saludos compañeros.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro Tu no puedes subir archivos en este foro Tu no puedes descargar archivos en este forom